Mostrando entradas con la etiqueta Tricotar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tricotar. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

Etiquetas de la lana

¡Hola!
Hoy venimos con un super consejo a la hora de comprar lanas, las etiquetas. Hay que fijarse muy bien en las etiquetas para que las prendas que confeccionemos duren más tiempo.


Así que vamos a explicar qué significa cada parte de la etiqueta.


1.- Métodos de lavado y secado, si se puede planchar o no... Os dejo una imagen de Pinterest que he encontrado para saber exactamente qué es cada dibujillo

2.- Muestra de tensión orientativa, es decir, que para punto jersey se ha tejido una muestra de 10x10 cm y se han conseguido 11 vueltas de alto y 9 vueltas de ancho.

3.- Agujas recomentadas para tejer el ovillo, ésta etiqueta nos muestra que en España usamos las agujas del 8-9 y en los EEUU del 11-13.

4.-El número aproximado de ovillos que necesitamos para un jersey. En ésta ocasión para un jersey de la talla 42 necesitamos 5 ovillos.

5.- Composición del ovillo: 53% lana y 47% acrílico.

6.- Peso y extensión del ovillo: aproximadamente 100 gramos y unos 100 metros de largo.


7.- Nombre del ovillo : KATIA INCA, número del color y tintada, necesario saberlo porque de una tintada a otra pueden modificarse los colores y a la hora de necesitar más de un ovillo debemos buscar el mismo número de color pero también de tintada.

Espero que os sea útil el consejillo de hoy,
Un besete,
¡Gracias por leer!

miércoles, 8 de abril de 2015

Desaparecida

¡Hola!

Siento estar un poco desaparecida últimamente, pero han pasado varias cosas por las que no puedo estar pendiente del blog y me temo que pasará un tiempo hasta que pueda volver a publicar.
Por ése motivo pido disculpas, os dejo un monstruito que tejí hace un tiempo bien gracioso para que me perdonéis.


Un besito,
¡Gracias por leer!

domingo, 1 de marzo de 2015

Bufandas del Mar

Hola! 

Ya está aquí Marzo!!! Estrenamos mes y estrenamos post... 

Ya sé que no hace mucho frío en algunas zonas de España...pero por el centro por las noches, aún hace tiempo de bufanda y abrigo.

Llevo intentando publicar éste post un tiempo, pero hasta no tener las fotos de la bufanda  puesta, no quería subirlo... Son unas bufandas que me pidió Papá Noel en su día (fijaros si hace tiempo) para mis tres Sisters. 



Materiales Necesarios

Para cada bufanda utilicé:
  • 2 ovillos de lana de 100gr cada uno. Usé KATIA CANADÁ en color 26. Me encantó el color, porque me recuerda al mar, a Valencia, a nuestra infancia...
  • Agujas del número 10.
  • Aguja lanera

Nos ponemos a ello:

Montamos 20 puntos y vamos tejiendo en punto de arroz 2x1 (punto de arroz doble), es decir, en la primera hilera tejemos *2 puntos del derecho, 2 puntos del revés* y repetimos ** por toda la hilera.

La siguiente tejemos los puntos al contrario de cómo se pesenten, es decir, si tenemos 2 puntos del revés, los tejemos del derecho. Y así vamos tejiendo los dos ovillos. Os dejo una foto para que veáis cómo queda el punto. 


Cerramos y unimos un extremo de la bufanda con el otro, y ya tenemos nuestras bufandas navideñas. En total mide cada una 100cm x 24cm.
Os aseguro que Papá Noel quedó muy contento con mi trabajo hecho y mis primas aún más...jejeje

Aquí tenéis a mi prima Vanessa (ya la conocéis de éste otro post) cuando vino a Toledo a visitarme. 


Gracias por leer,
Un besete.

jueves, 19 de febrero de 2015

Aprende a tejer con telar circular

¡Hola!

Aquí os traemos una recopilación de ideas para tejer con telar circular. Personalmente no me gusta ésta manera de tejer, pero para aquellas personas que no saben tejer a dos agujas, por el motivo que sea desde pereza por aprender a incapacidad para ello, es bastante sencillo.
Os dejo con varios tutoriales para que veáis cuántas cositas os podéis tejer.

1.- Para empezar os dejo ésta página en la que nos enseñan cómo hacer los diferentes puntos en los telares, está muy bien explicado. Además tiene un apartado enorme de patrones para tejer. Recomendadísima.


2.- En Tejiendo Perú nos enseñan a tejer no solo con el telar redondo sino también con el rectangular, triangular... 



3.- Desde el blog Tutéate nos enseñan varios diseños para hacer, desde pantuflas para andar por casa, gorros, manoplas.... ¿Mi preferido? Éste diseño de mochila tipo saco:


4.- En el blog de manualidades.facilisimo siempre podemos encontrar ideas geniales, patrones y tutoriales para todo tipo de manualidades. Tejer en telar circular no iba a ser menos.

5.- Para finalizar debéis visitar éste blog Tejiendo en telares, donde recopilan ideas para tejer en telares. Todas con sus vídeos de realización, para que sea más fácil la comprensión del tutorial. 

Esperamos que os animéis a realizar alguna de las ideas que os hemos dejado por aquí hoy.

Un besete,
¡Gracias por leer!

lunes, 2 de febrero de 2015

Cuello Berta

¡Hola! ¿Cómo van ésas manualidades?

Me vais a perdonar, pero he llamado así éste cuello tan genial en honor a la persona a la que se lo hice, Berta, por ser ella aún más genial... jajaja

En fin, su cumple fue en diciembre y como siempre me pasa con los cumpleaños, la di su regalo hace unos pocos días. 



Hay gente que piensa que lo mejor de hacer punto es ése momento en el que estás cerrando los últimos puntos y ves por fin tu trabajo finalizado... Pero para mí el mejor momento es cuando tejo para alguien y abren su regalo... Sus caras son mi recompensa. Cierto es que muy poca gente realmente valora las manualidades y es sólo a ésas personas a las que las hago detallitos. Para el resto no me complico tanto la cabeza.

Y después de éste rollo filosófico nos ponemos con el patrón del cuello Berta.

Materiales Necesarios
  • 2 ovillos de lana. Yo empleé Katia Big Merino color 10 (beige) y color 22 (teja).
  • Agujas del nº 7
  • Aguja lanera
  • Y muuuucho amor (que nunca se nos olvide, que es lo más importante)


Nos ponemos a ello

Montamos con el color teja 62 puntos y tejemos el ovillo completo en punto de arroz (supongo que ya os habéis dado cuenta que el punto de arroz es mi favorito).

Cambiamos al color beige, siempre por el derecho. Tejemos la siguiente vuelta al punto revés. A partir de ése momento comenzamos con las trenzas. Usé el patrón para las trenzas de Guía para Tejer Bien. Dividí los puntos de la siguiente manera:


 8 puntos derecho - 2 revés - 6 trenza - 2 revés 

Y repetí el patrón por todos los puntos.

Terminamos el ovillo beige haciendo las trenzas y cerramos los puntos. Cosemos los extremos y listo!



Éste es el resultado del cuello Berta con su dueña.



Espero que os guste,
Un besete
¡Gracias por leer!


lunes, 26 de enero de 2015

Cuello hiperpreciosísimo

Hola hola hola!

Os traigo un post de un cuello que me tiene locamente enamorada, es calentito, no pica, me encantan los colores y está hecho a mano... ¿qué más quiero?
En fín, os cuento el patrón con mi cuellito de lana puesto.

                         

Materiales Necesarios

  • 2 ovillos de lana, yo empleé Katia Big Merino color 24 y color 31.
  • Agujas del número 8.
  • Aguja lanera
  • Y mucho amor (ingrediente que no debe faltar nunca!)
Nos ponemos a ello

Monté 70 puntos en el primer color y tejí en punto de arroz todo el ovillo. 
Para hacer el cambio de color, siempre del DERECHO, que no se os olvide, que si no queda feo. 
Ahora empieza el embrollo.... Hice bolitas, punto garbanzo, para ver cómo lo hice os pongo el enlace de un vídeo que viene muy bien explicado, de We are Knitters
Y ahora que habéis ensayado, os dejo el patrón de la parte superior de mi cuello:

  • 1º vuelta: *6 puntos, 1 punto bolita* repetimos toda la vuelta
  • 2º vuelta y todas las pares del revés
  • 3º vuelta: 2 puntos, *punto bolita, 6 puntos* repetimos ** hasta el final
  • 5º vuelta:*bolita, 6 puntos* y repetimos hasta el final.
  • 7º vuelta: repetimos como en la vuelta 3.
  • Vamos repitiendo la 1, 3 y 5 pasada durante todo el cuello.
Cerramos los puntos como se presenten y cosemos los extremos. 
¡Ya tenemos nuestro cuello hiperpreciosísimo! 
Y ésta que posa soy yo...jejeje




Un besete,
¡Gracias por leer!

sábado, 10 de enero de 2015

Patucos tejidos a dos agujas

¡Hola!

Tenemos nuevo miembro en la familia, Vicente. Aún está en la tripita de su mami, pero ya tenemos todos unas ganas de verle la carita... ¡Enamorada me tiene!

Y como ya es tradición, nuevo miembro en la familia, nuevos patucos.




El patrón es de Oh! Mother mine (aquí enlace directo al patrón), pero con algunas modificaciones que os cuento un poquito más abajo... ¿Os animáis? 

Materiales Necesarios
  • Agujas del 2.5.
  • Lana de dos colores. Yo elegí verde pistacho y blanco porque nace en Primavera y quería colores alegres.
  • Aguja lanera.
  • Y sobre todo muuuuuuuucho amor.
Nos ponemos con ello

Como os he dicho el patrón es de Oh! Mother mine pero yo en vez de montar 46 puntos como nos indican, monté 42 y seguí tejiendo como nos indican hasta obtener 62 puntos. 
Más tarde, en el empeine del patuco, al terminar las disminuciones,con 40 puntos, tejí 2 vueltas más de las que nos ponen antes de cerrar la labor. 
Y listos, ya tenemos los patucos primaverales.

Espero que os gusten y que el pequeño los disfrute al máximo.



Y así se los entregué empaquetaditos, compré una caja bonita y le tejí un lacito en azul cielo:



Un besote,
¡Gracias por leer!

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Feliz Año

Labores en la luna os desea un feliz año nuevo, que seáis muy felices


Aprovechad bien éstas 365 nuevas oportunidades para cumplir todos vuestros sueños


domingo, 28 de diciembre de 2014

Infinity Scarf calentita

¡Hola! 

¿Cómo lleváis el frío? Yo siempre lo he llevado genial, porque me encanta el invierno, con sus gorros, bufandas....
Y éso vamos a hacer hoy, una bufanda infinita, de las que van cerradas y dan doble vuelta.


Antes de nada quiero agradecerle a mi prima Vane que posara para el blog, mejor modelo no podía tener!

Materiales Necesarios

  • 2 ovillos Katia Alaska en color gris perla
  • Agujas del número 7
  • Aguja lanera.


Nos ponemos a ello

El patrón os lo dejé en éste otro post, es muy sencillo: montamos 40 puntos y tejemos ambos ovillos en un punto elástico de 2x2. Cosemos los dos extremos y ya tenemos la Infinity Scarf. 


Besetes,
¡Gracias por leer!

domingo, 14 de diciembre de 2014

Cuello calentito

Bueno, bueno, bueno.....

¡Por fin tenemos un poquito de frío! Y para que no nos congelemos os dejo este tutorial para que os tejáis un cuello calentito calentito!
Me lo hice con una lana de la que me enamoré... La vi en el escaparate de la tienda de lanas que suelo frecuentar y decidí que tenía que ser mía <3 <3 <3 



Me encanta por la combinación de colores rosas y negros y por la variación del hilo, es muy curioso, os enseño una foto para que veáis la misma lana cómo varia el hilo:

                                                                                       
Para tejerla empleé unas agujas del número 10, monté 45 puntos y a tejer a punto bobo, para que se notase la variación del hilo de fino a grueso. Me quedó un poco justo, hubiese preferido que quedase algo más suelto, pero me encanta el resultado. 



Queda justito pero también es verdad que así seguro que no me pasa el frío, además es una lana muy suave y no pica al contacto con la piel. 


¡Espero que os guste tanto como a mí!

Un besete,
¡Gracias por leer!






viernes, 16 de mayo de 2014

Bufanda masculina

¡Hola!

¡Cuánto tiempo! ¿Cómo van ésas manualidades?

Sé que hace calor, que ya ha entrado la primavera, lo sé... Pero llevo tiempo queriendo publicar éste post y hasta ahora no me he animado, tal vez sea porque terminé la bufanda hace unos días.... Jajajaja




En fin, es una bufanda circular, una infinity scarf, tejida a dos agujas y cosidos los extremos. Es un regalo para un amigo del trabajo que lleva dos años pidiendomela, así que ya finalmente, me he animado a hacérsela. Le encantó y espero que la disfrute mucho.

Materiales Necesarios
  • Dos ovillos de lana de 100gr cada uno. Yo usé dos ovillos de Alaska, de Katia, en color mostaza.
  • Agujas del número 5.
  • Aguja lanera, para rematar.

Nos ponemos a ello

Es muy sencilla, monté 40 puntos y tejí en elástico 2x2 hasta finalizar los dos ovillos.
Las medidas son:


Finalmente, sin sacar los puntos de la aguja de tejer, vamos cosiendo los dos extremos. Rematamos los hilos que quedan sueltos y ya tenemos la bufanda terminada!
Espero que os guste y os animéis a realizarla.





Un besete,
¡Gracias por leer!

martes, 25 de marzo de 2014

Cestito para lanas

¡Hola!

¿Qué tal lleváis la semana?

Aquí os dejo una manualidad bien sencilla, para hacer en un ratito. Se trata de un cestito para guardar las lanas. Escogí éste estampado porque es muy primaveral, y lo compré en invierno, necesitaba animarme y lo consiguió :)



En un principio iba a ser una mochila, basándome en el patrón de Ana, del blog meetmeknitingcafe  pero al ver que no me iba quedando como yo esperaba (no por el patrón, sino por el trapillo, que cambiaba de estampado y me dejaba de gustar por momentos para volverme a gustar a las tres pasadas siguientes). Pues la deshice y finalmente me hice un cestito para colocar mis lanas, que las tengo guardadas en cajas de cartón muy feas.

Materiales Necesarios
  • Trapillo, 1 ovillo.
  • Agujas del nº10.
  • Aguja lanera.


Nos ponemos a ello

Montamos 45 puntos en la aguja y tejemos a punto bobo casi todo el ovillo, dejando hilo para coser y hacerle un lacito.

Cosemos los bordes del cestito.

Pasamos un cordoncito por la parte de arriba para hacer un lazo y decorar.

Lo colocamos donde más nos guste y rellenamos con las lanas. Y así de bonito me ha quedado mi cestito <3 <3 <3 <3 <3 Me encanta!!



Un besete,

¡Gracias por leer!

sábado, 22 de marzo de 2014

Diademas de lana para no pasar frío

¡Hola!

Llevo con este post hecho desde hace un tiempo y sin darme cuenta ¡Ya es Primavera! Tenía que publicarlo ya, así que aprovecho que en el finde está haciendo mal tiempo, porque un día de sol no me apetece enseñarlo.

Son unas diademas de lana que hice el año pasado, la rosa pequeña es de mi bollito relleno de amor, la gris fue para Yasmina y la verde es mía.



La gris está tejida con agujas del número 7, en punto bobo. Al llegar al tamaño deseado cerré y cosí. Justo en la zona de la costura le puse un pequeño rectángulo, también tejido en el mismo punto, para darle un toque. La rosita la hice igual, pero más pequeña.

La verde la hice con trenzas, no recuerdo ni cuántos puntos ni cuándo torcía para hacerla, iba a ojo, creo recordar que cada 5 pasadas o 6... Tengo un poco mal la  memoria y es que no apunté el patrón porque no tenía pensamientos todavía de realizar el blog... Pero la idea la tenéis!!! Mejor modelo no podía tener: 



Así queda la gris:

Espero que os gusten y os animéis a realizarlas.

Un besete,

¡Gracias por leer!

domingo, 2 de marzo de 2014

Otro sobre_cuello y puños para abrigo

¡Hola, a tod@s!

Aprovechando estos días de descanso, quiero subir varias entradas al blog...

En esta primera entrada quiero explicaros otro modelo de "sobre-cuello" para renovar abrigos de otras temporadas.
He elegido una lana "polar" muy calentita en tonos grises, ya que mi abrigo es negro.
Pero vamos paso a paso:

Materiales Necesarios
  • 1 ovillo de lana-polar tonos grises
  • Agujas de lana nº 5
  • Ganchillo nº 5
  • 7 botones negros

Nos ponemos a ello

Medimos el cuello de nuestro abrigo, en mi caso de 40 cm.
Como ya sabéis, el nº de puntos va a depender del grosor de lana elegida... La idea para hacer este sobre-cuello es realizar un rectángulo a punto elástico 4x4, por lo tanto, nuestro número de puntos tiene que ser par, en total 76 puntos
  1. Ponemos 76 puntos y hacemos 4 pasadas a punto elástico 1x1
  2. Luego 24 pasadas a punto elástico 4x4
  3. Cerramos y trabajamos con el ganchillo
  4. Damos 1 vuelta a punto bajo por todo el sobre-cuello y en la parte inferior hacemos tres ojales, en las esquinas y en el centro.

Para hacer los puños:
  1. Ponemos 40 puntos y hacemos 8 pasadas a punto elástico 4x4
  2. Cerramos los puntos y trabajamos con el gancillo
  3. Damos 1 vuelta a punto bajo por los 2 puños y en la parte inferior hacemos dos ojales.

Os enseño el resultado:


¡Gracias por leernos!

jueves, 27 de febrero de 2014

Conjunto de cuello y diadema

¡Hola!

Como el mal tiempo no nos abandona... Hoy os traigo un conjunto para abrigarse bien, por éstos días de tantísimo frío. Es un conjunto de cuello y diadema bien calentitos.



Se lo regalé a mi amiga María por su cumple, el pasado febrero. Quería regalarla algo único, 100% dedicado a ella.... La conocí cuando llegué a vivir a Toledo, hace ya más de 10 años y aún conservamos la amistad. Es una niña adorable y la quiero muchísimo!!!

La hizo mucha ilusión y espero que os guste también a vosotros.

Materiales Necesarios

  • 1 ovillo y medio de lana de 100 gramos del color que queráis. Yo usé negro porque es el color que más le gusta a mi amiga y del único que viste.
  • Un poco de lana de otro color para la flor, yo usé morada para que contrastase con el negro.
  • Agujas del 10 para el cuello y del 8 para la diadema.
  • Aguja lanera para coser.
Nos ponemos a ello

Para la diadema usé el patrón de la gran Esperanza Rosas, os dejo el enlace directo aquí. Solamente hice un cambio, al llegar a la parte que pone tejer 19 hileras en tejido recto, yo hice alguna más porque no me cubría más que una cuarta parte de la cabeza. De hecho fueron 51 pasadas y en la 52 comencé a disminuir... Una gran diferencia, la verdad, pero así me salió...

Y también la flor la hice algo más grande... jejejej... Pone que hay que montar 15 puntos, pero yo monté 10 más, en total 25 puntos.



Para el cuello monté 25 puntos en las agujas del 10 y tejí en punto de arroz.
Cuando llegué a la anchura deseada, la suficiente para dar una vuelta al cuello, cerré la labor y la cosí haciendo así un cuello en redondo.

Un besete,

¡Gracias por leer!

martes, 11 de febrero de 2014

Cubretazas para San Valentín

¡Hola!

Continuamos con la temática de la semana, San Valentín.  


Hoy os traigo una manualidad que hice el año pasado para mi madre, un cubretazas tejido con un corazón. ¿Qué os parece?



Como el patrón no es mío os dejo el enlace aquí que viene muy bien explicado.

Espero que os guste y os animéis a tejerlo.

Un besete,

¡Gracias por leer!

domingo, 9 de febrero de 2014

Cojín con forma de corazón


Se acerca San Valentín, y he aquí una manualidad original, un cojín azul con forma de corazón. 
¿Por qué azul? Porque el azul eléctrico es un color que me encanta.
¿Por qué un corazón? Porque adoro a la persona a la que se lo regalé por su cumple.



Materiales necesarios

·         Agujas de tejer del nº7

·         Lana del nº5

·         Aguja lanera para rematar

·         Aguja guardapuntos

·         Tela y relleno de cojín.



Nos ponemos a ello

Para ésta manualidad me basé en el corazón tejido de Tejiendo Perú, pero con algunas modificaciones. Os dejo el enlace aquí por si queréis hacerlo como en la página pero también os redacto el que yo me medio inventé. El que yo seguí fue el grande, pero lo modifiqué para que quedase algo más pequeño.

Montamos 10 puntos.
La primera pasada la tejemos al revés.
2ª vueltaà 1pto + 1aumento + 8puntos jersey  derecho+ 1aumento + 1punto
3ªvuelta y todas las imparesà las tejemos al revés

4ªvuelta y todas las paresà igual que la segunda, 1punto+1aumento+puntos jersey derecho+1aumento+1punto

Continuamos hasta los 42puntos (32vueltas en total)

Las vueltas nº 33 y la 35 las tejemos al revés.

La vuelta nº 34 la tejemos al derecho.

En la pasada 36 dividimos los puntos en dos grupos 21 puntos que tejeremos y otros 21 puntos que vamos a reservar en la aguja guardapuntos.





Tejemos los primeros 21 puntos de la siguiente manera:

                Tejemos las primeras 8hileras en punto jersey.

                Hilera nº9 comenzamos a cerrar: 2puntos juntos+ 17puntos derecho+ cierre simple (paso 1punto sin tejer, tejo el siguiente y cierro con el primer punto al segundo).

Hilera nº10 revés (tenemos 19 puntos)

Continuar hasta que nos queden 11 puntos (hasta la pasada 18)

En la vuelta nº 19 cerramos

 

Tejemos los 21 puntos que quedaron en reserva de la misma manera.

Ya tenemos una mitad del cojín. Cosemos otro igual.
Con la tela que hayamos elegido para el relleno, hacemos un corazón y lo rellenamos con guata.



Vamos cosiendo las dos partes tejidas del corazón. Recordad que hay que coserlas del revés, dejando un huequito por el que meter el relleno.



Cerramos y ya tenemos nuestro cojín terminado.







Un besete,

¡Gracias por leer!