Mostrando entradas con la etiqueta Trapillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trapillo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

Etiquetas de la lana

¡Hola!
Hoy venimos con un super consejo a la hora de comprar lanas, las etiquetas. Hay que fijarse muy bien en las etiquetas para que las prendas que confeccionemos duren más tiempo.


Así que vamos a explicar qué significa cada parte de la etiqueta.


1.- Métodos de lavado y secado, si se puede planchar o no... Os dejo una imagen de Pinterest que he encontrado para saber exactamente qué es cada dibujillo

2.- Muestra de tensión orientativa, es decir, que para punto jersey se ha tejido una muestra de 10x10 cm y se han conseguido 11 vueltas de alto y 9 vueltas de ancho.

3.- Agujas recomentadas para tejer el ovillo, ésta etiqueta nos muestra que en España usamos las agujas del 8-9 y en los EEUU del 11-13.

4.-El número aproximado de ovillos que necesitamos para un jersey. En ésta ocasión para un jersey de la talla 42 necesitamos 5 ovillos.

5.- Composición del ovillo: 53% lana y 47% acrílico.

6.- Peso y extensión del ovillo: aproximadamente 100 gramos y unos 100 metros de largo.


7.- Nombre del ovillo : KATIA INCA, número del color y tintada, necesario saberlo porque de una tintada a otra pueden modificarse los colores y a la hora de necesitar más de un ovillo debemos buscar el mismo número de color pero también de tintada.

Espero que os sea útil el consejillo de hoy,
Un besete,
¡Gracias por leer!

jueves, 19 de febrero de 2015

Aprende a tejer con telar circular

¡Hola!

Aquí os traemos una recopilación de ideas para tejer con telar circular. Personalmente no me gusta ésta manera de tejer, pero para aquellas personas que no saben tejer a dos agujas, por el motivo que sea desde pereza por aprender a incapacidad para ello, es bastante sencillo.
Os dejo con varios tutoriales para que veáis cuántas cositas os podéis tejer.

1.- Para empezar os dejo ésta página en la que nos enseñan cómo hacer los diferentes puntos en los telares, está muy bien explicado. Además tiene un apartado enorme de patrones para tejer. Recomendadísima.


2.- En Tejiendo Perú nos enseñan a tejer no solo con el telar redondo sino también con el rectangular, triangular... 



3.- Desde el blog Tutéate nos enseñan varios diseños para hacer, desde pantuflas para andar por casa, gorros, manoplas.... ¿Mi preferido? Éste diseño de mochila tipo saco:


4.- En el blog de manualidades.facilisimo siempre podemos encontrar ideas geniales, patrones y tutoriales para todo tipo de manualidades. Tejer en telar circular no iba a ser menos.

5.- Para finalizar debéis visitar éste blog Tejiendo en telares, donde recopilan ideas para tejer en telares. Todas con sus vídeos de realización, para que sea más fácil la comprensión del tutorial. 

Esperamos que os animéis a realizar alguna de las ideas que os hemos dejado por aquí hoy.

Un besete,
¡Gracias por leer!

martes, 25 de marzo de 2014

Cestito para lanas

¡Hola!

¿Qué tal lleváis la semana?

Aquí os dejo una manualidad bien sencilla, para hacer en un ratito. Se trata de un cestito para guardar las lanas. Escogí éste estampado porque es muy primaveral, y lo compré en invierno, necesitaba animarme y lo consiguió :)



En un principio iba a ser una mochila, basándome en el patrón de Ana, del blog meetmeknitingcafe  pero al ver que no me iba quedando como yo esperaba (no por el patrón, sino por el trapillo, que cambiaba de estampado y me dejaba de gustar por momentos para volverme a gustar a las tres pasadas siguientes). Pues la deshice y finalmente me hice un cestito para colocar mis lanas, que las tengo guardadas en cajas de cartón muy feas.

Materiales Necesarios
  • Trapillo, 1 ovillo.
  • Agujas del nº10.
  • Aguja lanera.


Nos ponemos a ello

Montamos 45 puntos en la aguja y tejemos a punto bobo casi todo el ovillo, dejando hilo para coser y hacerle un lacito.

Cosemos los bordes del cestito.

Pasamos un cordoncito por la parte de arriba para hacer un lazo y decorar.

Lo colocamos donde más nos guste y rellenamos con las lanas. Y así de bonito me ha quedado mi cestito <3 <3 <3 <3 <3 Me encanta!!



Un besete,

¡Gracias por leer!

viernes, 3 de enero de 2014

Otras manualidades con TRAPILLO

¡Hola!


Pues sí que me estoy poniendo al día, Jen!!! No te lo puedes creer, verdad??? Jajaja, es mi propósito de Año Nuevo...

En esta entrada os quiero poner unas fotitos de otros trabajo que he hecho con el trapillo que me sobró de la mochila que hice para mi cuñada Raquel, os dejo el enlace de la entrada por si queréis recordarla.

Me he hecho una FUNDA para el móvil, una para la TABLETA, una pulsera y unos BOTINES...

La FUNDA DEL MÓVIL, no tiene mucho misterio, es muy similar a la funda que expliqué en otra entrada anterior
 La FUNDA de la TABLETA, al igual que la funda del móvil, está hecha a punto bajo, lo importante es tomar bien las medidas...


La PULSERA, todavía es más fácil, ya que está hecha sólo con puntos de cadeneta...

Los BOTINES, tienen un poco más de miga, si estáis interesad@s, os puedo preparar una entrada para explicarlos con más detalle, pero la verdad es que fue un poco a "ensayo-error", o como dice mi madre "hacer y deshacer"... hasta que me gustaron cómo quedaron.
Os dejo las fotos:



Todo estos trabajos los he realizado con un ovillo de cada color, no completos, ya que estaban empezados...

¡Gracias por leernos! 

martes, 5 de noviembre de 2013

Mochila con trapillo

Hola,  a tod@s!
Hoy he hecho mi primera manualidad con trapillo: una MOCHILA.

Material necesario
    - ovillos de trapillo de 2 colores
    - ganchillo de 12 mm
Nos ponemos a ello
Me ha parecido muy sencillo realizar esta manualidad, ya que he utilizado los puntos que uso normalmente para hacer las labores de ganchillo, es decir, el punto cadeneta, punto enano, punto bajo y punto alto.
Comencé con 20 puntos de cadeneta en color coral, le di dos vueltas del mismo color con punto bajo.
Siempre trabajando en redondo para evitar hacer costuras.
Luego cambié de color, con el gris hice 2 vueltas y con el coral otras 2.
Las siguientes vueltas cambié de punto y utilicé el punto alto para que quedara más flojo, pero se puede continuar toda la labor con el punto bajo. 
Después de 4 vueltas alternando colores. Volví a trabajar como al principio 2 vueltas punto bajo en gris y 2 vueltas punto bajo en coral.
Se pueden hacer todo lo largo que se quiera la mochila, sólo deberíamos continuar tantas vueltas a punto bajo como queramos la mochila de grande.

Para terminar la mochila he hecho 1 vuelta a punto alto dejando un punto sin hacer y en su lugar hacer un punto de cadeneta para que quede un agujero entre 2 puntos altos y así pasar un cordón para cerrar la mochila.
Para rematar la mochila he dado 1 vuelta a punto enano.
Para decorar la mochila le he hecho una tapa de color coral a punto bajo.

Espero que os haya gustado.
Gracias por leernos!!